Mujeres históricas

Al leer su nombre no solemos asociarla a su inclusión de la Generación del 27, ni imaginamos que fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia Española, y mucho menos que hubiese escrito 35 libros de poesía. De la talla de escritores como Juan Ramón Jiménez, Azorín, Gabriel Miró o Antonio Buero Vallejo, con los que guardaba...

Conocida como Lady Mozart por su maestría al interpretarlo, la barcelonesa dio su primer concierto a los seis años, a hacer giras por España a los nueve, por Europa a los 15 y dar el salto a EE UU con 24. Para cuando cumplió los 61 ya había ganado cuatro grammys, había sido elegida música del año en Nueva York,...

Joven inquieta y curiosa, que se convertiría en una de las mejores intelectuales, experta en derecho, pensadora, periodista, poeta, autora dramática... Y sobre todo, pionera en el feminismo español, además de precursora del Trabajo Social en España. Concepción denunció a lo largo de su vida y obra la situación de las cárceles de hombres y mujeres,...

Comenzó graduándose como ingeniera industrial, consiguiendo un puesto como diseñadora de robots industriales. Sim embargo, cuando en 2009 conoció a una niña tetrapléjica, decidió volcar su trabajo en ayudar a los demás, centrándose en el desarrollo de exoesqueletos biónicos. Actualmente, dirige un grupo de investigación en el Centro de Automática y...

Además de un referente en el campo de la biología molecular, Margarita Salas era una científica conocida por la ciudadanía, algo que en un país como el nuestro es casi un milagro. Y mucho más tratándose de una mujer. No solo ha sido una de las científicas más importantes de los últimos cincuenta años en España, sino que también...

Mujer brillante, elegante, valiente y rompedora, que quiso demostrar que "las mujeres servimos para algo más que bordar" y que era capaz de alcanzar su sueño: "volar con mis propias alas y no con alas ajenas". Con 30 años, consiguió su licencia de piloto, una aventura hasta entonces solo al alcance de los hombres.

Fue la primera mujer que dirigió en España un gran diario de información general. A pesar de tener que trabajar bajo gran cantidad de seudónimos masculinos, toda su vida estuvo ligada a la escritura, a la promoción de la lectura, del teatro y del cine. En su madurez fue considerada por los compañeros de profesión y por los medios...

Colegios, bibliotecas, centros culturales e institutos llevan el nombre de María Zambrano, una de las pensadoras españolas más importantes del pasado siglo. Fue capaz de hacerse un hueco y ser referente en una época en la que la gran mayoría de los intelectuales eran hombres, que además estaban en contra de que las mujeres tuviesen voz propia y...

Ser mujer en la Hispania romana nunca fue fácil. Oculta tras importantes senadores y obras cívicas, esta mujer se dedicó en cuerpo y alma a mejorar la vida de los niños y niñas con peores condiciones económicas. Hoy en día, solo se le recuerda con una pequeña placa en la que fue su ciudad natal, Hispalis (Sevilla).

Princesa andalusí de Córdoba y poetisa criticada por muchos como inmoral y libertina, Wallada no sólo fue fuente de inspiración para poetas posteriores, llegando incluso a ser citada en "Las mil y una noches", sino que también fue un ejemplo de libertad y feminismo ante una religión opresiva y discriminatoria propia de la época.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar